sábado, 4 de junio de 2011

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE - PNFE - MISIÓN SUCRE

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Ministerio de Educación y Deportes
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre





Algunas consideraciones acerca
del Proyecto de Aprendizaje





Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras










Octubre, 2006






INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, dando respuesta a la propuesta pedagógica del Sistema Educativo Bolivariano, se caracteriza por un currículo flexible que concibe al educador y a la educadora como un(a) profesional comprometido(a) con el proyecto de país y con su modelo educativo, consciente de su labor social, capaz de asumir diferentes roles y de actuar en consonancia con las necesidades emanadas del diagnóstico de los educandos, la institución educativa, la familia y la comunidad.
En tal sentido, para lograr esta formación, la estructura curricular del PNFE concibe la interrelación entre los cuatro componentes de formación:

· Sociocultural
· Pedagógica General
· Especializada para la Educación Bolivariana
· Vinculación Profesional Bolivariana

Los cuatro (4) componentes de formación se desarrollan de manera interdisciplinar durante tres Trayectos de Formación:

· Trayecto I: Formación inicial, un (1) semestre.
· Trayecto II: Formación Intermedia, cuatro (4) semestres.
· Trayecto III: Formación Especializada, tres (3) semestres.

Durante los tres Trayectos de Formación en el componente Vinculación Profesional Bolivariana se concretan y sistematizan de manera continua, por parte del(de la) estudiante, los aprendizajes adquiridos en los demás componentes como resultado del contraste que establece entre el plano empírico operativo y el plano teórico conceptual manifestado en un constante proceso crítico de reflexión sobre la práctica educativa que comparte cada día y la nueva práctica que exige el
Sistema de Educación Bolivariano(SEB). Este proceso de reflexión requiere del (de la) estudiante una sólida formación, no sólo en el ámbito de los conocimientos relacionados con los Básicos Curriculares y de los principios que rigen el SEB; sino también de una formación investigativa que le permita aplicar de manera creadora los avances de las Ciencias de la Educación contemporáneas y emplear métodos científicos en su labor cotidiana con su grupo, en la escuela y la comunidad, como los principales escenarios de su acción transformadora.

La formación investigativa significa preparar al futuro(a) educador y educadora para desarrollar la función de investigación, declarada en el perfil profesional del PNFE, en estrecha vinculación con la función docente y comunitaria. Ello implica que el desarrollo de los contenidos correspondientes a los Básicos Curriculares, con un enfoque profesional e interdisciplinario, debe contribuir a la formación y desarrollo de habilidades investigativas en los(las) estudiantes desde el primer Trayecto de formación y así fomentar su compromiso con la transformación de sí mismos y de la realidad.
En el documento “El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación”, Chirino Ramos y otros, (2005), las habilidades investigativas son consideradas, como: acciones dominadas para la planificación, ejecución, valoración y comunicación de los resultados producto del proceso de solución de problemas científicos. Se trata de un conjunto de habilidades que por su grado de generalización permiten al estudiante desplegar su potencial de desarrollo a partir de la aplicación de métodos científicos de trabajo.
¿Cuáles son las habilidades investigativas (generalizadoras) a desarrollar en los (las) estudiantes desde el primer Trayecto de Formación?. Según Chirino Ramos y otros, (2005), citada anteriormente, se consideran las habilidades investigativas siguientes:

1. PROBLEMATIZAR LA REALIDAD:
Observar la realidad educativa
Describir la realidad educativa
Comparar la realidad educativa con la teoría científica que domina
Identificar contradicciones
Plantear problemas científicos

2. FUNDAMENTAR TEÓRICAMENTE LA REALIDAD EDUCATIVA:
Analizar textos y datos
Sintetizar información
Determinar indicadores de un objeto de estudio
Explicar hipótesis, ideas, situaciones y/o hechos
Comparar criterios científicos
Elaborar conclusiones teóricas
Modelar soluciones científicas a situaciones específicas
Redactar ideas científicas

3. COMPROBAR LA REALIDAD EDUCATIVA:
Seleccionar métodos de investigación
Elaborar instrumentos de investigación
Aplicar métodos e instrumentos de investigación
Ordenar información recopilada
Tabular la información
Interpretar datos y gráficos
Comparar los resultados obtenidos con el objetivo planteado
Evaluar la información

Es responsabilidad del (de la) profesor(a) asesor(a), promover la formación y desarrollo de estas habilidades, de manera permanente en el proceso de aprendizaje de los(las) estudiantes, mediante un trabajo interdisciplinario en el abordaje de los contenidos de todos los Básicos Curriculares, en estrecha relación
con el accionar de estos(as) en la escuela y en la comunidad.
Lo anterior significa, que no sólo deben ser desarrolladas a través de los contenidos del Básico Curricular Metodología de la Investigación, sino deben ser fomentadas por diferentes vías, desde que el(la) estudiante del PNFE ingresa al mismo. En el logro de estas habilidades, la escuela juega un papel fundamental debido a que constituye el principal escenario de actuación de los (las) estudiantes que junto a su maestro(a) tutor(a) requieren prepararse para comprender la realidad educativa y actuar en beneficio de ella.

Esta preparación, implica que la escuela garantice que los (las) estudiantes tengan conocimiento sobre los principales problemas de la práctica educativa, que requieren ser transformados. Por otra parte, debe facilitar espacios donde sean analizados y se propongan posibles soluciones a los mismos, de manera conjunta.

El desarrollo de las habilidades investigativas debe conducir a los(las) estudiantes
a:

Identificar los problemas
· Planificar el proceso investigativo
· Ejecutar lo planificado
· Evaluar el impacto de la solución del problema de acuerdo con lo planificado
· Comunicar los resultados

El Proyecto de Aprendizaje constituye un medio fundamental, mediante el cual se forman y desarrollan estas habilidades en los (las) estudiantes en un proceso de construcción constante de sus aprendizajes. El Centro de Estudios para el Aprendizaje (CEPAP) - UNESR define el Proyecto de Aprendizaje, como un conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona o grupo, tanto para obtener beneficios socio–educativos como para lograr un conjunto de aprendizajes definidos.

El PNFE asume y además enriquece la definición anterior al considerar el Proyecto de Aprendizaje como:

Una estrategia integradora de aprendizaje con carácter investigativo y enfoque interdisciplinar que desarrolla uno o más estudiantes utilizando métodos científicos que conducen a una transformación en beneficio de la realidad socioeducativa y de su formación como futuro(a) educador(a), en correspondencia con los objetivos
trazados en el proceso formativo. (CNFE), 2006. Las acciones que conforman esta estrategia (Proyecto de Aprendizaje) deben ser planificadas, ejecutadas, evaluadas y divulgadas, Su ejecución implica que el(la) estudiante no sólo diseñe el proyecto; sino que desarrolle todas las acciones planificadas como concreción de los aprendizajes que conducen a la formación del ser, saber, hacer y convivir. Para su realización requiere de los conocimientos y habilidades adquiridos en el componente Vinculación Profesional Bolivariana y del estudio de los contenidos de los Básicos Curriculares para su fundamentación tanto desde el punto de vista de la práctica como de la teórica.
El PNFE ha concebido cinco (5) Proyectos de Aprendizaje durante el proceso formativo, considerando que el primero, sea el Proyecto de Vida, el que merece especial atención y exige del (de la) estudiante reflexionar autocríticamente en torno a aspectos como:

¿De dónde vengo?
¿Hacia dónde voy?
¿Qué nuevas acciones debo emprender como ciudadano, como futuro(a)
educador(a)?
Y otros aspectos que conduzcan a su transformación como ciudadano y
como futuro profesional de la educación.

El planteamiento de su proyecto personal, debe enriquecerse con la unidad de influencias educativas que recibe y a la vez ejerce, de conjunto con los demás actores (as) involucrados (as) en el proceso formativo, como parte de un proyecto colectivo, con significación tanto personal como social y del que formarán parte los
demás Proyectos de Aprendizaje que desarrollará en los demás Trayectos. Es importante resaltar que a lo largo del proceso formativo, específicamente al iniciar cada uno de los semestres, debe promoverse el análisis, discusión y evaluación del Proyecto de Vida de cada uno de los (las) estudiantes.

Para el desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje, durante el segundo y tercer Trayectos de Formación, según lo establecido en el PNFE, (agosto 2006), se recomienda:

1. Tomar en cuenta los problemas y/o necesidades detectados en el proceso de vinculación del (de la) estudiante en la escuela y en la comunidad; como posibles temas de los Proyectos de Aprendizaje.
2. En el segundo Trayecto podrán realizarse Proyectos de Aprendizaje donde intervengan hasta tres (3) estudiantes, siempre que se garantice el protagonismo y aporte individual, como resultado de un aprendizaje cooperativo que contribuya al desarrollo personal y profesional de cada uno. En el Tercer Trayecto deben asumirse los proyectos de manera individual. p 15.

Los temas desarrollados como Proyectos de Aprendizaje por los ( las) estudiantes del PNFE, podrán formar parte de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC), manteniendo así correspondencia con el Sistema de Educación Bolivariano.

Para continuar con los Proyectos de Aprendizaje en el II Trayecto de Formación, el (la) profesor (a) asesor (a) debe realizar un conjunto de actividades generadoras de ideas, que le permitan diagnosticar las fortalezas y debilidades de los (de las) estudiantes del PNFE, entre ellas:

1. Realizar una discusión grupal para determinar los conocimientos previos que poseen sobre los problemas sociales de su entorno, y como parte de ellos, los del ámbito educativo en particular, que sean factibles para dar solución.
2. Determinar si los (las) estudiantes han participado en la solución de algún problema del ámbito social.
3. Verificar los conocimientos que tienen los(las) estudiantes para detectar las problemáticas socioeducativos.
4. Constatar el conocimiento de los (las) estudiantes en cuanto a:
Etapas de investigación
Métodos, técnicas e instrumentos
Habilidades para la revisión documental y bibliográfica, entre otros aspectos.

Este diagnóstico permitirá al(la) profesor (a) asesor (a) orientar diferenciadamente   los (las) estudiantes en el proceso de desarrollo de sus proyectos e indagar sobre la influencia orientadora que puede tener el Proyecto de Vida para la realización de estos.

Para diseñar el Proyecto de Aprendizaje debe tenerse en cuenta:
¿Cómo desarrollar el Proyecto de Aprendizaje?
¿Qué investigar?

Problemas que requieren soluciones en el ámbito socioeducativo para lo cual el(la)
estudiante debe asumir el compromiso como futuro(a) educador (a)

¿Cómo?
El Proyecto de Aprendizaje, requiere planificar cada acción a realizar, ejecutarla, evaluarla y una vez concluido, los resultados deben ser comunicados. Para iniciar el Proyecto debe realizarse el diagnóstico de la realidad Socioeducativa, En la planificación del diagnóstico es imprescindible determinar los contenidos de los Básicos Curriculares y ejes transversales que necesariamente deben estudiarse para la elaboración y aplicación de instrumentos como guías, cuestionarios y demás técnicas que le permitan realizar observaciones, entrevistas, encuestas, entre otros métodos, para luego reflexionar sobre la información adquirida, pueden apoyarse en la matriz FODA* y con ello:

1. Determinar las necesidades y jerarquizarlas (Diagnóstico).
2. Identificar y formular el problema.
3. Formular el tema.
4. Fundamentar el tema y el problema destacando su pertinencia e importancia.
5. Determinar el o los objetivos del Proyecto de Aprendizaje.
6. Elaborar el marco teórico fundamentado en uno o más enfoques de investigación.

La construcción del marco teórico se inicia desde el primer momento en que comienza el Proyecto de Aprendizaje con la determinación del problema y se perfecciona durante todo el proceso, esto implica revisión bibliográfica, elaboración de fichas, ordenar información; entre otras habilidades para el trabajo con las fuentes bibliográficas así como la correspondiente sistematización.
En el marco teórico se exponen y analizan las teorías que sirven de fundamento para explicar los antecedentes del problema e interpretar los resultados del proceso que seguirá el (la) estudiante en su trabajo.

Esto implica recoger información sobre el tema del Proyecto en relación con la existencia de otros estudios realizados: quiénes han trabajado en este tema, qué se conoce sobre estos trabajos. Para ello es muy importante determinar los contenidos de los Básicos Curriculares y ejes transversales necesarios para construir esta fundamentación con enfoque interdisciplinar. Estos conocimientos le ayudarán al (la) estudiante a encontrar elementos para el enfoque, el método y la instrumentación de su trabajo.

7. Formular las tareas y los métodos de investigación que orienten y guíen el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje y describir la metodología. Determinar los contenidos de los Básicos Curriculares y ejes transversales que de manera interdisciplinaria son necesarios para desarrollar las tareas planteadas como parte del Proyecto de Aprendizaje. Es conveniente señalar que la elaboración del informe final y su presentación constituyen tareas indispensables a contemplar en la planificación.

8. Ejecución del Proyecto del Aprendizaje.
1. Aplicación de los métodos seleccionados.
2. Elaboración de propuestas para resolver el problema y con ello transformar la realidad socioeducativa, en dependencia del objetivo planteado.
3. Fundamentación de la propuesta elaborada.
4. Ejecutar la propuesta transformadora elaborada en el marco de su Vinculación Profesional Bolivariana.
5. Reflexionar sobre el impacto del Proyecto de Aprendizaje y evaluarlo.

En la ejecución del Proyecto pueden auxiliarse de la matriz FODA para determinar los alcances logrados y plantearse nuevos problemas o posibles aspectos del ya tratado, que pueden ser abordados en los próximos Proyectos.

Lo anterior explica como el desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje debe promover un aprendizaje en espiral continua de reflexión y acción, según el concepto de investigación acción ofrecido por Kurt Levin (1946), citado en Fundamentos de Metodología de la Investigación Educativa, Maestría en Educación, 2005. 

En consonancia con ello, los Proyectos de Aprendizaje como se plantea en el PNFE, agosto 2006 (p13): deben ir aumentando el nivel de complejidad, en correspondencia con el desarrollo profesional que van adquiriendo los (las) estudiantes durante los distintos semestres, por ello, para la realización de los mismos, debe tenerse en cuenta la continuidad de un proyecto a otro, de acuerdo con el desarrollo de los semestres en cada Trayecto, según se plantea a continuación:

TRAYECTO SEMESTRE Proyecto número
I 1 Proyecto Nro. 1 (Proyecto de Vida)
II 2 y 3 Proyecto de Aprendizaje Nro. 2
II 4 y 5 Proyecto de Aprendizaje Nro. 3
III 6 Proyecto de Aprendizaje Nro. 4
III 7 y 8 Proyecto de Aprendizaje Nro. 5

· En los proyectos número dos (2) y número cuatro (4), los(las) estudiantes deben avanzar hasta la elaboración de las propuestas de acciones, estrategias, modelos, entre otros aportes para contribuir a la solución del problema y con ello transformar la realidad que se estudia.
· En los proyectos número tres (3) y el número cinco (5), continuarán profundizando en el estudio del tema seleccionado y ejecutarán en la práctica la propuesta planteada en el proyecto anterior, como parte de su Vinculación Profesional Bolivariana.

9. Elaboración del informe final del Proyecto de Aprendizaje.
La redacción del informe se va construyendo en la medida que el (la) estudiante desarrolla cada paso (1al 8) y debe ser analizado de manera sistemática, tanto a nivel individual como grupal, en los encuentros que se desarrollan en la aldea y en la escuela - comunidad, junto al (la) profesor(a)asesor(a) y al maestro(a) tutor(a) para su enriquecimiento; no obstante al concluir cada proyecto, debe presentarse el informe final respectivo, sirviendo así para que sea evaluado y divulgado en Jornadas Pedagógicas e intercambios de experiencias que se organicen con este fin.

El informe debe contener la estructura siguiente:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusiones
- Recomendaciones (si se consideran necesarias).
- Bibliografía.

10. La evaluación de los Proyectos de Aprendizaje se realizará de manera sistemática y al concluir cada uno de los semestres, teniendo en cuenta aspectos como:

1. Pertinencia de la problemática socioeducativa detectada.
2. Cumplimiento de tareas, según la planificación realizada.
3. Integración de los contenidos de los Básicos Curriculares y/o ejes transversales en el desarrollo del Proyecto.
4. Empleo de los fundamentos de la Metodología de la Investigación.
5. Creatividad evidenciada.
6. Impacto en el contexto social.
7. Calidad de la presentación del informe tanto oral como escrita.

En este proceso deben participar el (la) profesor (a) asesor(a), maestro(a) tutor(a), estudiante y comunidad beneficiada. En la evaluación del Proyecto de Aprendizaje se otorgarán calificaciones atendiendo a la escala 1 a 20 establecida en el Sistema de Evaluación del PNFE, agosto 2006 p. 19. Se considerarán calificaciones finales de Proyecto las otorgadas en los semestres uno (1), tres (3) cinco (5), seis (6) y ocho (8), aunque en los semestres restantes, es decir, dos (2), cuatro (4) y siete (7) se otorgaran también calificaciones al finalizar estos, en correspondencia con el desempeño evidenciado por el (la) estudiante de acuerdo con la planificación concebida de su proyecto hasta el momento.

INDEPENDIENTEMENTE DEL PARADIGMA QUE SE APLIQUE, EL CAMINO A SEGUIR, SE ILUSTRA A CONTINUACION CON ALGUNOS MODELOS PARA LA INVESTIGACIÒN QUE PUEDEN SER UTILIZADOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
2. Astorga, A. y Van de Bijl, B. (1990). Manual de diagnostico participativo, _9,             (1ªed.) Cedeco.
3. Aprendizaje por Proyectos. Papel de trabajo para discusión.(2005) Ediciones Imprenta UBV. Venezuela   
4. Chirinos, Ramos y otros. (2005) El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación. Educación Cubana: Cuba
5. Colás, P. y Buendía, L. (1992). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar
6. Esté, A., Gómez, R. y otros (2001). Participantes de la licenciatura en Ciencias de la Educación (Instructivo). Trabajo no publicado, convenio FUNDATEBASUCV  y CEPAP-UNESR
7. Fernández M. (COMP) (2005). La Municipalización de la Educación Superior. Caracas. Ediciones Imprenta Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
8. Fundamentos de la Metodología de la Investigación Educativa. (2006) Maestría en Educación Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño .Ediciones de la Imprenta Universitaria UBV- Venezuela
9. Grupo Cholari (2005) Proyectos de Aprendizaje Social. http://www.grupo.com 10. La Educación Bolivariana: políticas, programas y acciones (2004). Ediciones del Ministerio de Educación y Deportes: Venezuela
11. Ministerio de Educación de la República de Cuba. La Escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas (2003). Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
12. Martínez M. (1994) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México: Trillas.
13. ___________ (1994) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México. Trillas.
14. ___________ (2000) La investigación acción en el aula. Agenda Académica